Ir al contenido principal

DE AMORES PROHIBIDOS, REPRESIÓN SEXUAL Y SOLEDAD EN TRES PERSONAJES DE DIARIO DE UN ESCÁNDALO



“Mi fantasía es más bien que me metería

dentro de él, de algún modo. O que me

dejaría tragar por él. Es como cuando

abrazas a un bebé o a un gatito y quieres

apretarlo tanto que lo matarías… Ah, crees

que soy una depravada.”



Zoë Heller, Diario de un escándalo, 2003

En marzo del 2006 se estrenaba una película inglesa llamada Notes on a Scandal o Diario de un escándalo como se nombró en español, basada en el libro homónimo escrito por la periodista Zoë Heller. La historia narra en un primer plano la relación “romántica y sexual” entre un alumno de preparatoria y su maestra; pero pronto notamos que esta relación no será  lo único escandaloso proyectado a lo largo de la trama, ya que existe un tercer y más enfermo personaje. La cinta pudo pasar sin pena ni gloria en el recuento de abundantes y sosos melodramas que rellenan los anaqueles del séptimo arte, sin embargo las actuaciones de Judi Dench como la otoñal y amargada Barbara Covett y de Cate Blanchett en el papel de la victimaría y víctima profesora Sheba Hart , salvan a la película  de Richard Eyre del escarnio de la crítica; el resto del reparto también está a la altura de ambas protagonistas ofreciendo una  oportunidad para reflexionar sobre los amores prohibidos, la represión sexual, la locura y sobre todo  la soledad y  frustración que lleva a los seres humanos a tomar las peores decisiones; todo ello reflejado en sus tres personajes principales. (Si no la has visto y no te gustan los spoilers deja de leer aquí)



Steven Conolly (Interpretado por Andrew Simpson)


Tal vez muchos jóvenes han fantaseado en sus años de secundaria o preparatoria con seducir a su profesora (sobre todo si la profesora en cuestión es Cate Blanchett) pero Steven Conolly no se limita a la imaginación  y consigue después de insistir y contando algunas mentiras que Sheba Hart (Cate Blanchett) acceda a salir y acostarse repetidas veces con él. Obviamente no está enamorado ni busca compromisos, como buen adolescente no mide ni es plenamente consciente de las consecuencias de su “amorío” y en el momento que la situación se torna complicada decide salir corriendo. Este personaje tiene cierto encanto como pareja de Blanchett y en ningún momento se transforma en víctima, aunque dada su inmadurez no se le puede culpar mucho de incitar a su profesora a mantener relaciones. 

Sheba Hart (Interpretada por Cate Blanchett)

Sheba Hart es uno de los personajes más  interesantes dentro de la carrera de Blanchett y su interpretación capaz de mostrar los diversos matices de la personalidad de Sheba.  Al principio descubrimos a una noble y muy ingenua profesora de arte, encerrada en un matrimonio con un hombre aburrido y mucho mayor que ella, con el deber de educar a una hija adolescente y un niño con síndrome de Down. Sheba encuentra una muy mala salida a su frustración, en la absurda propuesta indecorosa de un jovencito de quince años, y es que tal vez sea verdad que para el amor no hay edad, pero a esta guapa profesora se le olvido que además de la infidelidad hacia su marido, fornicar con su precoz alumno es delito suficiente para enviarla a la cárcel. 

El guionista no tiene mucha clemencia con el personaje y aunque trata de argumentar sus motivos lo vemos encaminarse inminentemente al desastre y en este camino Blanchett representara una mujer llena de culpa por la traición a su familia, soportando la presencia y el acoso constante de la horrible Barbara Covett quien se ha obsesionado con Sheba y conocedora del oscuro secreto de su colega, aprovechara su miedo, para a través de una forzosa amistad inmiscuirse en todos los aspectos de la vida de la joven profesora y dar rienda suelta a sus oscuros pensamientos y pretensiones con la rubia australiana.


 La verdad es descubierta, obviamente Sheba Hart es juzgada por todos: su familia, la prensa, la comunidad y el espectador, porque a las personas nos encanta enjuiciar, sobre todo estas acciones  morbosas que en este caso son ciertamente injustificables. Cuando se encuentra en la sima de su declive, Sheba descubre quien develo su affair y en una escena memorable,  Blanchett se explaya gratamente entre la furia y la locura contra la culpable de precipitar ruina. 

Barbara Covett (Interpretada por Judi Dench)

Judi Dench es una talentosa y consagrada actriz británica, que convierte a Barbara Covett en un personaje por el que  aunque te esfuerces no puedes sentir lástima ni simpatía. Barbara Covett aparece desde el inicio  con un gesto serio, criticando todo y odiando a todo el mundo y es a través de la escritura y lectura de su bizarro diario que nos vamos enterando de los principales acontecimientos que darán forma a la película.  

El personaje de Judi Dench es el de una muy madura e intransigente lesbiana, reprimida sexualmente, cuya enferma mente encuentra la salida a su reclusión y soledad  en una imaginaria y obsesiva relación con Sheba Hart, en la que por supuesto no es correspondida. El guion humaniza a Barbara Covett al mostrarnos su vida carente de afecto y sexo, la soledad de su apartamento con la única compañía de un gato y sus vestidos anticuados; pero Covett es odiosa de principio a fin, tal vez porque nadie quiere terminar sus días de esa manera.
 Si Sheba Hart merecía un castigo además de la prisión, el escrutinio público y ver destruida a su familia por aprovecharse de las hormonas alocadas de un menor, con el acoso  de la intolerante y desagradable maestra Covett pagó su delito con creces.
Judi Dench como acostumbra está excelente en su interpretación  y completa perfectamente la tercia de estos perturbados personajes, cuya creación, según la autora del libro están completamente inspirados en un caso real.

Comentarios

  1. Pues después de una mudanza y una casa a medio terminar, e tenido un pequeño tiempo para ver si ya había alguna entrada nueva y cuál va siendo mi sorpresa que no solo hay una, si no dos entradas . Esta es la que leo primero ya que me llamó más la atención el título, y mientras leía tu artículo, me surgió la duda de cuánto tiempo te lleva escribir , una nota, se aprecia que si realizas minuciosamente tu labor de investigación.

    Y sobre la nota e de decir que no e visto la película , por no decir nada de que tampoco e leído el libro . Pero si llego a ver la película le daré su oportunidad , me llamó la atención la parte "nadie quiere terminar sus días de esta manera".

    Ciao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sip a veces me tardo un poco en investigar porque no soy experta en todo lo que escribo asi que antes tengo que aprender. Saludos y ve la pelicula

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MUNDOS DE FANTASMAS, CELOS Y TRAICIÓN: LAS TRES VECES QUE ORSON WELLES ADAPTÓ A SHAKESPEARE

Pienso yo que la causa de que Welles tenga una visión anti maniquea del mundo, de que haya conseguido borrar y emborronar a su gusto la noción de protagonista y la de bueno y malo, se debe, más que a sus viajes por el extranjero, al conocimiento precoz e intenso de Shakespeare. (…)  Francois Truffaut  ¿Qué es lo que ocurre cuando se une el talento de un prodigio del cine como el de Orson Welles   con la inmensa obra de   un indiscutible genio de la literatura   llamado William Shakespeare? El resultado son tres películas atemporales que a pesar de superar los cincuenta años de realización pueden ser valoradas entre las mejores adaptaciones llevadas a la pantalla grande   sobre las tragedias del escritor. Orson Welles   el guionista, actor y director de la lengua   viperina y los malos modos, es el causante de revolucionar y admirar a la comunidad intelectual del Séptimo Arte con la filmación de la que hasta hoy es considerada la me...

AMOR ENTRE MUJERES EN LA POESÍA ERÓTICA DE CRISTINA PERI ROSSI

“Descubrir de pronto que dios era una diosa, última ascesis, de aquí a la eternidad.” Cristina Peri Rossi (2004). “De aquí a la eternidad”. Estrategias del deseo : Barcelona.Lumen. Es la década de 1960, las voces de justicia,   libertad y renovación se hacen escuchar en la vida y la   literatura de Latinoamérica, que producirá durante estos años de confrontación las obras del boom y al mismo tiempo abrirá la puerta a los nuevos poetas, ansiosos de infundir otra dosis de rejuvenecimiento y modernidad a las letras hispanoamericanas. Es en este contexto de revoluciones, represión   y lucha social que aparece en Uruguay la figura de Cristina Peri Rossi. Exiliada en España desde 1975 debido a su adhesión a la   izquierda radical durante la dictadura militar, Peri Rossi camina al lado de los rebeldes y los diferentes. Su obra tendrá desde el   inicio como núcleo de inspiración y dedicatoria a las mujeres. Transgresoras, divinizadas, ...

ADIVINA QUIEN VIENE A CENAR ESTA NOCHE: GRACIAS A DONALD TRUMP, VIGENTE EN SU CINCUENTA ANIVERSARIO

“Tengo el sueño de que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su espíritu.” Martin Luther King, I have a dream, Agosto de 1963 Guess Who´s Coming to dinner ó Adivina quién viene a cenar esta noche como se le conoció en español acaba de cumplir el aniversario número cincuenta, en el recién concluido diciembre del 2017. La última película protagonizada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy estrenada en 1967, elaboraba   por medio de una comedia ligera de inteligentes diálogos, una crítica muy directa hacia el racismo norteamericano. Hoy en día no suena a gran cosa, pero en el momento de su aparición, la población negra se encontraba en plena lucha por concretar sus derechos civiles y a tan sólo unos meses del asesinato de uno de los más grandes líderes y humanistas de la historia mundial: Martin Luther King. Cincuenta años parecen ser muchos y tal vez son muchos, pero sentimientos co...