Ir al contenido principal

KATHARINE HEPBURN: CINCO PELÍCULAS DE LA DIOSA REBELDE DE HOLLYWOOD

¿Es posible no enamorarse de Katharine Hepburn una vez descubierto su paso a través de instantes  detenidos  en la magia del celuloide? La belleza de esta eterna diva de Hollywood tiene algo que sobrepasa la pantalla, el significado de una era de glamour contenido en su figura, la mirada que evoca una burlona provocación o el desinterés absoluto hacia lo que no es espléndido y por  lo tanto antinatural a la esencia de una  estrella de la historia cinematográfica.


Tal vez le bastaba la hermosura para cautivar, sin embargo las crónicas de la época relatan que tuvo personalidad de sobra, en un tiempo donde por ser mujer ya era difícil ser persona;  y ante estos atributos sobresalen por mucho el oficio y el talento de una actriz demostrado en más de una treintena de películas y obras de teatro. La máxima ganadora de Oscares en la historia (4 en total, que nunca recogió), pero superando  las estatuillas, los elogios y los premios queda el acervo  invaluable de sus filmes, donde la actuación se eleva a categoría de arte, y la Hepburn construye un mito fundamental para comprender universos y décadas distantes, que a nosotros cinéfilos admiradores de nuevos siglos sólo nos queda contemplar con la nostalgia de un sueño lejano.


Aquí cinco ejemplos de la calidad actoral de Katharine Hepburn (únicamente cinco de toda una filmografía recomendable)


Linda Seton (Película: Holiday, 1938)

Bajo el sello de Columbia Pictures, con la dirección de George Cukor y la compañía de un muy entusiasta Cary Grant;  Katharine Hepburn interpreta en esta comedia a la elegante y rebelde  Linda Seton quien “abrumada” por el vacío y el comportamiento  que implica  su alto status social, se encuentra de pronto inmersa en un interesante y hasta cierto punto escandaloso triángulo amoroso, además de toparse con la oportunidad de vivir la vida de aventura  que siempre ha  deseado.

Inteligente película, que  crítica esa rutina diaria de acumular cosas y vivir poco; y muestra que muy a su manera los ricos también sufren y son banales.


Tracy Samantha Lord (Película: The Philadelphia Story, 1940)


Sin duda el papel que la devuelve a la cumbre del éxito en la meca del cine que tanto la había enjuiciado y que después de esta actuación le perdonaría todo.  El personaje luce tan natural en Hepburn ya que Tracy Lord tiene tanto de Katharine: bellas, inteligentes y sofisticadas,  con un refinado sentido del humor que nos mantiene entretenidos durante todo el filme.

El reparto, las actuaciones, el desenlace y un Oscar para James Stewart hacen además de The Philadelphia Story una película imprescindible.


Tess Harding (Película: Woman of the year, 1942)


Katharine Hepburn nunca se consideró un símbolo sexual dentro ni fuera de la pantalla, pero Tess Harding  contradice tal pensamiento ya que además de hermosa,  culta e inteligente  es sutilmente  sexy.  Esta es la primera de nueve películas que Kate protagonizaría al lado de Spencer Tracy, y ambos están divertidísimos y creíbles en esta comedia de sexos cuyo subtexto conlleva una crítica a la mujer  feminista y emancipada de los años 40’s y en la que Hepburn está tan radiante que se le perdona hasta no saber usar una cafetera.




 Violet Venable (Película: Suddenly, last summer, 1960)


Acompañada por Elizabeth Taylor y Montgomery Clift, Katharine Hepburn lleva a la pantalla su versión de Violet Venable, una excéntrica madre,  obsesionada con ocultar los siniestros y enfermos detalles sobre la muerte de su único hijo, para lo cual será capaz de patrocinar una lobotomía practicada sobre el cerebro de su sobrina, única testigo del misterioso deceso. Todo el elenco, incluyendo por supuesto a Hepburn, está a la altura del estupendo texto escrito por  Tennessee Williams y adaptado por Gore Vidal, donde hay alusiones a la locura, el incesto y el canibalismo; manías que siempre persiguieron al gran dramaturgo estadounidense.


Eleonor de Aquitania (Película: The Lion in Winter, 1968)


Katharine demuestra claramente que también está hecha para representar los clásicos. El duelo de actuación que tiene con Peter O´Toole es sencillamente magnifico, con diálogos extensos e inteligentes y un agudo sentido del humor que alcanza la más deliciosa de las ironías.  Katharine Hepburn conduce a Eleonor de Aquitania desde la maldad pura al el profundo sufrimiento, sin pasar por alto la exacta dosis de burla y confabulación con la que el guionista quiso retratar a la mujer más importante de la Edad Media y que daría a Katharine un más que merecido tercer Oscar.





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL REFLEJO DE GRETA GARBO A TRAVÉS DE SUS PELÍCULAS (PARTE I)

“El rostro de la Garbo representa ese momento inestable  en que el cine extrae  belleza existencial de una belleza esencial.” Roland Barthes La palabra enigma definió siempre al ser humano detrás de la actriz que se convertiría   en el mito más grande del cine clásico: Greta Garbo. Llegada de Europa, superando una   juventud marcada por la miseria de la guerra y la muerte prematura de su padre, Greta Lovisa Gustaffson pisa Hollywood en 1927 contratada por el empresario Louis B. Mayer. Sus primeras incursiones son en el cine mudo pero en 1930 y gracias a su marcado acento sueco y peculiar voz sobrevive sin problemas la transición a las películas sonoras protagonizando Anna Christie .   Pocos quedarían indiferentes ante su presencia en la gran pantalla, con un rostro innumerables veces calificado de perfecto y un halo   de misterio que inicia en la mirada y se extiende a cada gesto capturado por la cámara. Casi no sonríe, muchas veces parece d...

AMOR ENTRE MUJERES EN LA POESÍA ERÓTICA DE CRISTINA PERI ROSSI

“Descubrir de pronto que dios era una diosa, última ascesis, de aquí a la eternidad.” Cristina Peri Rossi (2004). “De aquí a la eternidad”. Estrategias del deseo : Barcelona.Lumen. Es la década de 1960, las voces de justicia,   libertad y renovación se hacen escuchar en la vida y la   literatura de Latinoamérica, que producirá durante estos años de confrontación las obras del boom y al mismo tiempo abrirá la puerta a los nuevos poetas, ansiosos de infundir otra dosis de rejuvenecimiento y modernidad a las letras hispanoamericanas. Es en este contexto de revoluciones, represión   y lucha social que aparece en Uruguay la figura de Cristina Peri Rossi. Exiliada en España desde 1975 debido a su adhesión a la   izquierda radical durante la dictadura militar, Peri Rossi camina al lado de los rebeldes y los diferentes. Su obra tendrá desde el   inicio como núcleo de inspiración y dedicatoria a las mujeres. Transgresoras, divinizadas, ...

MUNDOS DE FANTASMAS, CELOS Y TRAICIÓN: LAS TRES VECES QUE ORSON WELLES ADAPTÓ A SHAKESPEARE

Pienso yo que la causa de que Welles tenga una visión anti maniquea del mundo, de que haya conseguido borrar y emborronar a su gusto la noción de protagonista y la de bueno y malo, se debe, más que a sus viajes por el extranjero, al conocimiento precoz e intenso de Shakespeare. (…)  Francois Truffaut  ¿Qué es lo que ocurre cuando se une el talento de un prodigio del cine como el de Orson Welles   con la inmensa obra de   un indiscutible genio de la literatura   llamado William Shakespeare? El resultado son tres películas atemporales que a pesar de superar los cincuenta años de realización pueden ser valoradas entre las mejores adaptaciones llevadas a la pantalla grande   sobre las tragedias del escritor. Orson Welles   el guionista, actor y director de la lengua   viperina y los malos modos, es el causante de revolucionar y admirar a la comunidad intelectual del Séptimo Arte con la filmación de la que hasta hoy es considerada la me...