Ir al contenido principal

KATHARINE HEPBURN: CINCO PELÍCULAS DE LA DIOSA REBELDE DE HOLLYWOOD (SEGUNDA PARTE)



“Tienes que mirarla, tienes que escucharla, no hay forma de escapar de ella, pero no es sólo por su belleza sino por su estilo.”


Cary Grant

La carrera de Katharine Hepburn, la pelirroja indomable  se extendió  hasta algunas apariciones en televisión en el año 1994, siendo una de las actrices más longevas y activas del cine. Su filmografía incluye más de cuarenta películas y algunos de sus mayores éxitos los consigue pasados los cincuenta años, creando  así a toda una leyenda del cine norteamericano.

Los siguientes filmes son parte importante en su trayectoria, algunas destrozados o ignorados  por la prensa o el público, que hasta antes de The Philadelphya Story (1940) le castigaría recurrentemente sus aires de aristócrata y sus pantalones, llamándola arrogante.  Si se excedía de diva, no podemos asegurarlo, aunque es muy probable;  lo que no tiene  discusión es su personalidad única capaz de convertirla en icono de la moda y el estilo, y un enorme genio interpretativo que la llevaría a ser la primera dama de Hollywood.


1.Sylvia Scarlett (Sylvia Scarlett, 1935)

Las pésimas críticas obtenidas en su estreno, provocarían que Katharine Hepburn y su entrañable director George Cukor trabajaran gratis para la RKO en su siguiente proyecto; muchos años después  la película se reivindica, convirtiéndose hoy en objeto de culto para muchos admiradores de la diva de Nueva Inglaterra. Quizás en su época la cinta incómoda por el travestismo de su personaje, travestismo que ya habían  representado estrellas como Greta Garbo y Marlene Dietrich; pero la Hepburn se ve tan “guapo” en rol de Sylvester Scarlett que seguramente escandalizo e hizo dudar a las mentes más tradicionalistas y homófobas de los años treinta.


Más allá de la cuestión de género, Sylvia Sacarlett es una historia muy divertida, un poco alejada de las comedias sofisticadas y románticas que tanto produjo Hollywood durante esta década, donde vemos a Katharine cantando, bailando y metida en embrollos; acompañada por Cary Grant  en el papel de pillo sinvergüenza y actores  como Dennie More y Edmund Gwenn que hacen gala de sus inicios en la carpa y  el teatro.


  2.  Susan Vance (Bringing Up Baby, 1938)

Otra película que consolido la fama de “veneno para la taquilla”  con que se calificó durante algunos años a Katharine y finiquitó anticipadamente el contrato entre la actriz y la RKO.
 ¿Qué pasaría en aquellos momentos por la cabeza del público que no lleno la salas de cine? No lo sabemos;  porque la película es una joya, como lo han reiterado la crítica y los espectadores a través del tiempo.
Bringing Up Baby es la screwball comedy  por excelencia y Susan Vance uno de los papeles más emblemáticos y mejores  en la carrera de Hepburn; todo lo que hace la atractiva  Susan  es inaudito y conduce inevitablemente al desastre y no por ello deja de ser adorable; sobre todo para un Cary Grant que esta vez en su papel de científico serio y recatado, llega al colapso al ser víctima del amor y las ocurrencias de ese bello cataclismo pelirrojo y andante.
Como lo dijo su director Howard Hawks todos en la película están locos y deben estarlo cuando cuentan como parte integral del elenco a  Baby, un leopardo melómano y  a un carismático perro llamado George.

3. Rose Sayer (The African Queen, 1951)

Alternada a las producciones que exitosamente realizaría con Spencer Tracy, Katharine Hepburn al lado de  Humphrey Bogart y con la dirección de John Huston, protagoniza The African Queen.
La película tuvo rodajes en África, particularidad muy significativa para la década y abundan las anécdotas sobre las miserias sufridas por todos  los participantes, durante su estancia en el  continente negro.
The African Queen  es pionera en el género de aventura, al verla, los “efectos especiales” obviamente lucen primitivos comparados con las maravillas que la tecnología puede lograr hoy en la gran pantalla.
The African Queen mantiene la atención, a pesar de enfocarse en dos personajes: Rose Sayer (Hepburn) una puritana protestante y misionera de Inglaterra  y Charlie Allnut (Bogart)  un simpático y algo bribón marinero, quienes al ser alcanzados  por  la tragedia de la Segunda Guerra Mundial tendrán que embarcarse en “La reina africana” enfrentándose  a la selva  y a un impredecible río; y sobre todo tendrán que superar los prejuicios y los hábitos, llegando a conocerse y enamorarse.  
Las actuaciones de ambas estrellas son excelentes, Bogart conseguiría un Oscar con su insolente navegante y Hepburn dejando  atrás a las excéntricas millonarias que suele interpretar,  se interna en  el pantano, se ensucia, dirige un timón y luce pálida por la disentería, transformándose tal como lo hace su personaje; dirigiendo los incisivos diálogos y miradas a su contraparte masculina, con la clase que siempre la caracteriza.

4. Jane Hudson (Summertime, 1955)

Summertime no es una de las mejores películas de Katharine Hepburn pero definitivamente tiene bastante encanto, proporcionado en gran medida por  la espléndida fotografía mostrada  por su director David Lean y por la actuación de la pelirroja  de Hartford.
 La historia es sencilla, Jane Hudson (Hepburn) una exitosa y madura mujer soltera vacaciona en Venecia y tiene la oportunidad de vivir un romance con el galán italiano de moda (Rossano Brazzi) que tiene como único defecto estar casado. La película no es moralista, así que la protagonista con un poco de duda (la verdad no mucha) y algunos argumentos enteramente válidos de su pretendiente, acepta la proposición.
En el comienzo de la historia observamos a una Jane Hudson recorriendo los lugares emblemáticos de la ciudad de las góndolas, con la compañía de una cámara y la ayuda de un niño lugareño.  Hepburn logra transmitir esa soledad y en algunos momentos, la señorita Hudson casi da pena; sin caer en el dramatismo, ya que nunca pierde el buen humor.
A medida que se desarrolla el amorío, el personaje también cambia, comprendiendo que un poco de diversión tampoco está tan mal; sin embargo el final permite por supuesto mantener la reputación de Jane Hudson, Katharine Hepburn y los solteros de más de 40 sin agravios importantes; y algo es seguro  si en esta cinta no terminas enamorado de la Hepburn si lo estarás de Venecia; ya que las tomas de la ciudad italiana  y su vida turística son maravillosas.

5. Hécuba (The Trojan Women, 1971)

Película que ha pasado inadvertida para la crítica y el público desde 1971, y en la que Katharine Hepburn  interpreta una de las grandes tragedias  de Eurípides.  Dirigida por el director Michael Cacoyannis, el reparto incluye,  a Vanessa Redgrave en el papel de Andrómaca y a la guapísima actriz griega Irene Papas, como Helena de Troya.  Katharine Hepburn con sesenta y tres años,  lleva al cine a una espléndida  Hécuba, reina de unas troyanas, sufriendo su derrota después de perder la guerra contra Grecia. El largometraje es una buena adaptación del texto clásico y evidencia  la capacidad actoral de Hepburn y su paso por el teatro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUNDOS DE FANTASMAS, CELOS Y TRAICIÓN: LAS TRES VECES QUE ORSON WELLES ADAPTÓ A SHAKESPEARE

Pienso yo que la causa de que Welles tenga una visión anti maniquea del mundo, de que haya conseguido borrar y emborronar a su gusto la noción de protagonista y la de bueno y malo, se debe, más que a sus viajes por el extranjero, al conocimiento precoz e intenso de Shakespeare. (…)  Francois Truffaut  ¿Qué es lo que ocurre cuando se une el talento de un prodigio del cine como el de Orson Welles   con la inmensa obra de   un indiscutible genio de la literatura   llamado William Shakespeare? El resultado son tres películas atemporales que a pesar de superar los cincuenta años de realización pueden ser valoradas entre las mejores adaptaciones llevadas a la pantalla grande   sobre las tragedias del escritor. Orson Welles   el guionista, actor y director de la lengua   viperina y los malos modos, es el causante de revolucionar y admirar a la comunidad intelectual del Séptimo Arte con la filmación de la que hasta hoy es considerada la me...

AMOR ENTRE MUJERES EN LA POESÍA ERÓTICA DE CRISTINA PERI ROSSI

“Descubrir de pronto que dios era una diosa, última ascesis, de aquí a la eternidad.” Cristina Peri Rossi (2004). “De aquí a la eternidad”. Estrategias del deseo : Barcelona.Lumen. Es la década de 1960, las voces de justicia,   libertad y renovación se hacen escuchar en la vida y la   literatura de Latinoamérica, que producirá durante estos años de confrontación las obras del boom y al mismo tiempo abrirá la puerta a los nuevos poetas, ansiosos de infundir otra dosis de rejuvenecimiento y modernidad a las letras hispanoamericanas. Es en este contexto de revoluciones, represión   y lucha social que aparece en Uruguay la figura de Cristina Peri Rossi. Exiliada en España desde 1975 debido a su adhesión a la   izquierda radical durante la dictadura militar, Peri Rossi camina al lado de los rebeldes y los diferentes. Su obra tendrá desde el   inicio como núcleo de inspiración y dedicatoria a las mujeres. Transgresoras, divinizadas, ...

ADIVINA QUIEN VIENE A CENAR ESTA NOCHE: GRACIAS A DONALD TRUMP, VIGENTE EN SU CINCUENTA ANIVERSARIO

“Tengo el sueño de que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su espíritu.” Martin Luther King, I have a dream, Agosto de 1963 Guess Who´s Coming to dinner ó Adivina quién viene a cenar esta noche como se le conoció en español acaba de cumplir el aniversario número cincuenta, en el recién concluido diciembre del 2017. La última película protagonizada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy estrenada en 1967, elaboraba   por medio de una comedia ligera de inteligentes diálogos, una crítica muy directa hacia el racismo norteamericano. Hoy en día no suena a gran cosa, pero en el momento de su aparición, la población negra se encontraba en plena lucha por concretar sus derechos civiles y a tan sólo unos meses del asesinato de uno de los más grandes líderes y humanistas de la historia mundial: Martin Luther King. Cincuenta años parecen ser muchos y tal vez son muchos, pero sentimientos co...