Ir al contenido principal

CINCO LIBROS DE LITERATURA ERÓTICA PARA EL MES DEL AMOR Y TODO EL AÑO


Es adorable pervertir
a un muchacho, extraerle del vientre
virginal esa rugiente ternura
tan parecida al estertor final
de un agonizante, que es imposible
no irlo matando mientras eyacula.
Rossetti, Ana (1980): "Inconfesiones de Gilles de Rais". Los Devaneos de Erato: Valencia, Editorial Prometeo

Objeto de culto, censura o mitificacion y calificada de muchas veces de depravada, vulgar y pecaminosa, la literatura erótica se ha publicado y consumido a través del tiempo, despertando enorme interés y curiosidad entre los lectores de ambos géneros  y de todos los siglos. No es ninguna novedad, que en una época donde el sexo está sobrevalorado y es el pan nuestro de cada día, sagas tan malas como  Cincuenta sombras de Gray consigan gran éxito al explotar un tema tan universal y tabú como lo es la sexualidad   (sobre todo sí contiene ejemplos imaginativos y detallados de como practicarla), ya que es innegable que existe un importante mercado, declarado o no, para los libros eróticos.

Aunque siempre ocupen los rincones más ocultos en las librerias y bibliotecas  privadas y son leídos con una mezcla de culpa, placer y morbo; los textos eróticos son además de excelentes afrodisíacos, claro referente de lo humano, ya que al menos en este planeta, el erotismo es un privilegio  del Homo Sapiens, que lo aleja del mero acto reproductivo de los animales, como bien explica Octavio Paz (1993) en La llama doble:

Ante todo, el erotismo es exclusivamente humano: es sexualidad socializada  y transfigurada  por la imaginación y la voluntad de los hombres [...]
El erotismo  es invención, variación incesante; el sexo es siempre el mismo. (1) 

Afortunadamente hay opciones  de mucha mayor calidad que las famosas historias del señor Gray y aprovechando que estamos en el mes del amor, aquí algunas recomendaciones:

Historia del Ojo de Georges Bataille:

Un clásico de la literatura erótica, escrito por uno de sus grandes teóricos, que narra las aventuras/ travesuras del anónimo  protagonista con su novia Simone y un tercer y voyersita personaje llamada Marcelle   . Aquí no existe amor sentimental, sino el extásis logrado a través de la corrupción, la violencia, lo sucio y la locura, muy acorde con la filosofía de Bataille (2007)  donde el orgasmo tiene que situarse en las experiencias al límite, en lo incorrecto y en la muerte.



Si es cierto que "diabólico" significa esencialmente la coincidencia de la muerte y del erotismo [...] no podremos dejar de percibir, vinculada al nacimiento del erotismo, la preocupación, la obsesión de la muerte. (2)  

 Un libro que debe interpretarse desde el subtexto ya que como toda la obra del francés, está lleno de simbolismo (como los huevos,  la orina y el ojo) y  plagado de imágenes surrealistas.

 Simone me vio ereccionar y me la meneó; nos tumbamos en el suelo y folle con ella junto al cadáver. Simone era virgen, y nos dolió, pero nos alegraba que nos doliese [...] Yo no amaba ni a Simone ni a Marcelle y, si me hubieran dicho que yo mismo acababa de morir, no me habría sorprendido.
Bataille, Georges (2011). Historia del Ojo: México, Tusquets Editores, p.99-100 

 La miel derramada de José Agustín.

Un escritor de  la llamada literatura de la onda  que en este libro de relatos se adentra en el comercial ámbito de la erótica con personajes arquetipo de lo urbano como las usuarias del metro, los juniors de Polanco y sus empleadas domésticas y los presos de la cárcel; ambientados en la vida y el nutrido paisaje de la capital mexicana , donde no puede faltar el rock and roll y la tragicomedia mexicana, caracteristícos de toda la obra de José Agustín.

[...] Ernesto se hallaba encima de ella, bien adentro de ella, como nunca, como nunca, Ernesto sigue dentro de mí, se está moviendo con todas sus mañas y tuve un orgasmo, que horror, yo vine a coger con un preso, voy a tener el mismo sueño, vine a coger con un preso, que bárbara soy [...]
Agustín, José (1992). La miel derramada: México, Editorial Planeta, p.48

Maravilla en el país de las Alicias de Antonio Altarriba

Editado en la prestigiada coleccion La sonrisa vertical  (si esos famosos libros rositas de Editorial Tusquets), por qué no permitir que este libro destroce la pureza de la infancia  al llevar creativamente al terreno de lo sexual cuentos universales como Sherezada y su innigualable talento oral para entretener al sultán de Las mil y una noches, Penelope y sus artimañas en la alcoba para alejar a los inumerables pretendientes que ansian ocupar el lecho de Odiseo, Frankenstein y sus atrevidas novias y una version lésbica y minuciosa  de Alicia en el pais de las maravillas.

Zobeida se deshizo en caricias, utilizó los trucos que le había enseñado su marido y algún otro que había aprendido por su cuenta. Había tenido a Sidi Numan en todos sus orificios[...] Se lanzó entonces a sus testículos, los mordió con ternura, introdujo un dedo en su ano y apretó con dos dedos la punta del pene. El milagro se produjo y finalmente se vació en la boca de Zobeida.
Altarriba, Antonio (2010). Maravilla en el país de las Alicias: Barcelona, Tusquets, p.67

 El hombre de sus sueños de Dante Bertini

Premio  La sonrisa vertical de 1993, esta novela corta  se centra en el deseo, violencia y transgresión entre una protágonista que se descubre  y abandona gustosa a la sumision sexual  y un vecino, macho alfa , objeto de sus fantasías mas oscuras.  Al igual que los encuentros sexuales de los amantes, la narración aumenta de intensidad a medida que avanza su lectura, y en la que no se pierde de vista en ningún momento el talento poético del autor, perceptible incluso en la escritura evidente de relaciones sexuales.

El va a meterse en mí aunque me niegue. Hace presión sobre mis piernas con las suyas; sabe de mi placer, de las necesidades impuras de mi cuerpo. Me entrego lentamente: la penetración es inexorable. Siento el gople seco, preciso: lo acompaño con un grito destemplado[...] No pienso detenerlo ni un centímetro; quiero que siga entrando, que todo El se deslice [...]
Bertini, Dante (1993). El hombre de sus sueños: Barcelona, Editorial Tusquets, p.64.

Amada de los dioses de Javier Negrete.

Tambien semifinalista del premio La sonrisa vertical, un libro que cumple integramente ese presagio de Voltaire de que la literatura erótica se lee con una sola mano. La novela narra la vida de la cortesana Nerea, desde su destino marcado en la niñez al descubrir fornicando en una escena bucólica al dios Pan hasta ser juzgada en Atenas bajo el cargo de ser la favorita de Afrodita, cautivadora de los hombres.  El autor mezcla fortuitamente el relato mitológico y de fantasía, con un texto explicítamente erótico donde no se ahorro ningún detalle al describir los abundantes encuentros sexuales de su protagonista.


El gran dios Pan agarró los cabellos de la mujer como si fueran las riendas de un caballo y tiró con fuerza de ellos. Después estiró el cuello para besarla.[...] La niña pensó que era repugnante, pero el calor de su vientre se empeñaba en contradecirla. El dios-cabra amasaba las tetas de la mujer como si fueran panes crudos. Su posthe estaba tan duro que Nerea ya ni lo veía [...]
Negrete, Javier (2004). Amada de los dioses: Barcelona, Editorial Tusquets, p.27

(1) Tomada de Paz, Octavio (1993). La llama doble: Barcelona, Seix Barral, p.14-15
(2) Tomada de Bataille, Georges (2007). Las lágrimas de Eros: Barcelona, Editorial Tusquets, p.88

Comentarios

  1. maravilla en el pais de las alicias suena muy interesante , tendre que buscarlo.

    sin mas me despido y gracias por otra excelente entrada .

    ciao

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MUNDOS DE FANTASMAS, CELOS Y TRAICIÓN: LAS TRES VECES QUE ORSON WELLES ADAPTÓ A SHAKESPEARE

Pienso yo que la causa de que Welles tenga una visión anti maniquea del mundo, de que haya conseguido borrar y emborronar a su gusto la noción de protagonista y la de bueno y malo, se debe, más que a sus viajes por el extranjero, al conocimiento precoz e intenso de Shakespeare. (…)  Francois Truffaut  ¿Qué es lo que ocurre cuando se une el talento de un prodigio del cine como el de Orson Welles   con la inmensa obra de   un indiscutible genio de la literatura   llamado William Shakespeare? El resultado son tres películas atemporales que a pesar de superar los cincuenta años de realización pueden ser valoradas entre las mejores adaptaciones llevadas a la pantalla grande   sobre las tragedias del escritor. Orson Welles   el guionista, actor y director de la lengua   viperina y los malos modos, es el causante de revolucionar y admirar a la comunidad intelectual del Séptimo Arte con la filmación de la que hasta hoy es considerada la me...

AMOR ENTRE MUJERES EN LA POESÍA ERÓTICA DE CRISTINA PERI ROSSI

“Descubrir de pronto que dios era una diosa, última ascesis, de aquí a la eternidad.” Cristina Peri Rossi (2004). “De aquí a la eternidad”. Estrategias del deseo : Barcelona.Lumen. Es la década de 1960, las voces de justicia,   libertad y renovación se hacen escuchar en la vida y la   literatura de Latinoamérica, que producirá durante estos años de confrontación las obras del boom y al mismo tiempo abrirá la puerta a los nuevos poetas, ansiosos de infundir otra dosis de rejuvenecimiento y modernidad a las letras hispanoamericanas. Es en este contexto de revoluciones, represión   y lucha social que aparece en Uruguay la figura de Cristina Peri Rossi. Exiliada en España desde 1975 debido a su adhesión a la   izquierda radical durante la dictadura militar, Peri Rossi camina al lado de los rebeldes y los diferentes. Su obra tendrá desde el   inicio como núcleo de inspiración y dedicatoria a las mujeres. Transgresoras, divinizadas, ...

ADIVINA QUIEN VIENE A CENAR ESTA NOCHE: GRACIAS A DONALD TRUMP, VIGENTE EN SU CINCUENTA ANIVERSARIO

“Tengo el sueño de que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su espíritu.” Martin Luther King, I have a dream, Agosto de 1963 Guess Who´s Coming to dinner ó Adivina quién viene a cenar esta noche como se le conoció en español acaba de cumplir el aniversario número cincuenta, en el recién concluido diciembre del 2017. La última película protagonizada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy estrenada en 1967, elaboraba   por medio de una comedia ligera de inteligentes diálogos, una crítica muy directa hacia el racismo norteamericano. Hoy en día no suena a gran cosa, pero en el momento de su aparición, la población negra se encontraba en plena lucha por concretar sus derechos civiles y a tan sólo unos meses del asesinato de uno de los más grandes líderes y humanistas de la historia mundial: Martin Luther King. Cincuenta años parecen ser muchos y tal vez son muchos, pero sentimientos co...