Ir al contenido principal

AMOR ENTRE MUJERES EN LA POESÍA ERÓTICA DE CRISTINA PERI ROSSI



“Descubrir de pronto que dios

era una diosa,

última ascesis,

de aquí a la eternidad.”



Cristina Peri Rossi (2004). “De aquí a la eternidad”. Estrategias del deseo: Barcelona.Lumen.

Es la década de 1960, las voces de justicia,  libertad y renovación se hacen escuchar en la vida y la  literatura de Latinoamérica, que producirá durante estos años de confrontación las obras del boom y al mismo tiempo abrirá la puerta a los nuevos poetas, ansiosos de infundir otra dosis de rejuvenecimiento y modernidad a las letras hispanoamericanas. Es en este contexto de revoluciones, represión  y lucha social que aparece en Uruguay la figura de Cristina Peri Rossi. Exiliada en España desde 1975 debido a su adhesión a la  izquierda radical durante la dictadura militar, Peri Rossi camina al lado de los rebeldes y los diferentes. Su obra tendrá desde el  inicio como núcleo de inspiración y dedicatoria a las mujeres. Transgresoras, divinizadas, estigmatizadas pero sobre todo amadas y amantes emergerán en este idílico firmamento safista creado en la poética de Peri Rossi.La escritura de la uruguaya  posee una intensa y directa carga  sexual, atreviéndose a expresar un erotismo franco en una época en que pocos lo hacían y lo hacían bien, y es también eco de los expatriados y los espíritus solitarios entre multitudes.

Vengo de un pasado ignoto –dije–

de un futuro lejano todavía

pero en mis profecías hay verdad

elocuencia en mis palabras

¿Iba a ser la elocuencia

atributo de los hombres?

Hablo la lengua de los conquistadores,

es verdad,

aunque digo lo opuesto de lo que ellos dicen.



Cristina Peri Rossi (1994). “Condición de mujer”. Otra vez Eros: Barcelona. Lumen.


Con el místico grito de Evohé, Peri Rossi anunciaba en 1971 su llegada al género poético y ya se advertía  una vocación de contemplar y fascinarse con la belleza femenina y traducirla en un poema, porque eso es Evohé un metafórico y detallado viaje por el cuerpo  de una mujer,  alejado del sentimentalismo, y que no por ello prescinde de ser un ideario conciso de las formas de descifrarlo, sentirlo y amarlo. En este libro de iniciación ya están presentes algunos de los rasgos que caracterizaran el erotismo de Peri Rossi, que irrumpe súbitamente a través de la palabra provocadora y explícita, de la descripción y profanación de actos carnales y sagrados y de un sarcasmo y buen humor  premeditados e inteligentemente malintencionados para generar placer a través de la sorpresa.

[…]que no hay enjambre mejor
que sus cabellos
ni abertura mayor que la de sus piernas
ni bóveda que yo avizore con más respeto
ni selva tan fragante como su pubis
ni torres y catedrales más seguras.
Silencio.
Orad: ella ha abierto sus piernas.
Todo el mundo arrodillado.


Cristina Peri Rossi (1971). “Oración”. Evohé: Montevideo. Ed. Girón

Las mujeres que desfilan en del universo de la uruguaya son creación perfecta y el acto de amarlas a través del sexo unido a la idea de Dios: “saber que Dios está escondido entre las sábanas/sudoroso/consagrando tu sangre menstrual/elevando el cáliz de tu vientre.” Peri Rossi (2004), op.cit.  

La mujer toma mil formas, aparece y se desdibuja, llamándose  Venus y otras tantas Eva,  siendo la semejante o la extranjera, ciudad sitiada o cómplice; y ante la imposibilidad de concretarla, Peri Rossi la reinventa. Nombra a las que construyeron grandes mitos, las que hicieron historia y a quienes considera  sus “antecesoras”  dotando  a su escritura de un mayor y múltiple significado, al situarla en el terreno de los símbolos y  la eternidad.  

 La literatura de Cristina Peri Rossi  parece  una construcción sencilla, pero estamos ante una autora que no se conforma con la primera interpretación, adentrándose en los contextos surrealistas, en la metáfora  confinada entre  las imágenes de la  realidad cotidiana y las atmósferas  naturalistas.  Navegar adquiere una nueva dimensión porque en el poema de Peri Rossi la mujer no se define, se navega y descubre por medio de la memoria, del tacto y la palabra  sin censura.

Entonces Adán la llamó

le puso nombres […]

la llamó frío y nostalgia,

Adriana, pájaro,

árbol

y mi dicha,

le dijo arcángel,

adoradora,

la llamó espuma de los mares, cardumen, Ifianasa,

lumen, montaña, lámpara

le dijo forma de mí pero más que nada forma […]

pero ella nada oyó,

porque El Señor la había hecho sorda.



Cristina Peri Rossi (1975). “Bautismo”. Descripción de un naufragio: Barcelona. Lumen.

A fin de cuentas  exiliada política, los textos de Peri Rossi están llenos de soledad y nostalgia del pasado: un amor, una historia, un país, una ciudad. El concepto de amar y concretarse está vinculado a la escritura. “La literatura nos separó pero te le parecías tanto” evoca en alguna ocasión confiriendo nuevamente ese valor de idealidad y belleza a la figura femenina; objeto y sujeto de amor y deseo, sólo comparable con el gozo de crear arte a través de la palabra escrita y revivir en la lectura la felicidad  de un momento perdido.

[…]Oíamos música a veces

a veces encendíamos velas

pero especialmente convocábamos a los poetas.

No era raro Darío en el orgasmo

no era raro Dante en la madrugada

no era raro Pavese al anochecer

de los sueños imposibles:

huir en barco

marcharse a otra parte.



Cristina Peri Rossi (2004). “Un ciclo entero”. Estrategias  del deseo. Barcelona. Lumen


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL REFLEJO DE GRETA GARBO A TRAVÉS DE SUS PELÍCULAS (PARTE I)

“El rostro de la Garbo representa ese momento inestable  en que el cine extrae  belleza existencial de una belleza esencial.” Roland Barthes La palabra enigma definió siempre al ser humano detrás de la actriz que se convertiría   en el mito más grande del cine clásico: Greta Garbo. Llegada de Europa, superando una   juventud marcada por la miseria de la guerra y la muerte prematura de su padre, Greta Lovisa Gustaffson pisa Hollywood en 1927 contratada por el empresario Louis B. Mayer. Sus primeras incursiones son en el cine mudo pero en 1930 y gracias a su marcado acento sueco y peculiar voz sobrevive sin problemas la transición a las películas sonoras protagonizando Anna Christie .   Pocos quedarían indiferentes ante su presencia en la gran pantalla, con un rostro innumerables veces calificado de perfecto y un halo   de misterio que inicia en la mirada y se extiende a cada gesto capturado por la cámara. Casi no sonríe, muchas veces parece d...

MUNDOS DE FANTASMAS, CELOS Y TRAICIÓN: LAS TRES VECES QUE ORSON WELLES ADAPTÓ A SHAKESPEARE

Pienso yo que la causa de que Welles tenga una visión anti maniquea del mundo, de que haya conseguido borrar y emborronar a su gusto la noción de protagonista y la de bueno y malo, se debe, más que a sus viajes por el extranjero, al conocimiento precoz e intenso de Shakespeare. (…)  Francois Truffaut  ¿Qué es lo que ocurre cuando se une el talento de un prodigio del cine como el de Orson Welles   con la inmensa obra de   un indiscutible genio de la literatura   llamado William Shakespeare? El resultado son tres películas atemporales que a pesar de superar los cincuenta años de realización pueden ser valoradas entre las mejores adaptaciones llevadas a la pantalla grande   sobre las tragedias del escritor. Orson Welles   el guionista, actor y director de la lengua   viperina y los malos modos, es el causante de revolucionar y admirar a la comunidad intelectual del Séptimo Arte con la filmación de la que hasta hoy es considerada la me...

ADIVINA QUIEN VIENE A CENAR ESTA NOCHE: GRACIAS A DONALD TRUMP, VIGENTE EN SU CINCUENTA ANIVERSARIO

“Tengo el sueño de que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su espíritu.” Martin Luther King, I have a dream, Agosto de 1963 Guess Who´s Coming to dinner ó Adivina quién viene a cenar esta noche como se le conoció en español acaba de cumplir el aniversario número cincuenta, en el recién concluido diciembre del 2017. La última película protagonizada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy estrenada en 1967, elaboraba   por medio de una comedia ligera de inteligentes diálogos, una crítica muy directa hacia el racismo norteamericano. Hoy en día no suena a gran cosa, pero en el momento de su aparición, la población negra se encontraba en plena lucha por concretar sus derechos civiles y a tan sólo unos meses del asesinato de uno de los más grandes líderes y humanistas de la historia mundial: Martin Luther King. Cincuenta años parecen ser muchos y tal vez son muchos, pero sentimientos co...