Ir al contenido principal

El caballero en la vieja cueva


Ya las repetidas anécdotas de arriesgados camaradas caídos en desgracia le habían advertido sobre lo osado de su empresa. Pocas veces había demostrado ser valiente pero no le quedaban alternativas. Contaba los pasos que lo separaban de la entrada y el camino se desfiguraba cada vez más en paisaje siniestro. No divisó a nadie cuando por fin pisó el umbral, apretó los nudillos y con manos sudorosas  golpeó casi en clave el duro basamento. Cerró los ojos, pensó una vez más en Dayana y la sangre y el valor le subieron a la cara, mientras la cueva se abría inmensa ante él. Entró decidido y el viejo dragón giró lentamente, escupiéndole humo sobre el rostro. -“Te estaba esperando”-le escuchó decir con gutural y calmada voz- y justo en ese momento trató de desenvainar el mejor y más ensayado de sus ataques, pero con fuego de burla en los ojos, el dragón le asestó el más temible de sus embates- “Estás despedido, aquí no hay  aumentos porque te cases”- Caído, el moderno caballero  intentó contratacar con el más inteligente y filoso de sus argumentos, pero todo es en vano contra poderosos y glotones dragones que mil años después siguen resguardando sus tesoros a costa de fatigados héroes y esperanzas destruídas.


Comentarios

  1. Hola, creo que ha sido bueno el intento. Un hombre enfrenta a su jefe para que le aumente el sueldo porque se va a casar. El jefe lo despide para dar muestras de su poderio. Consejo:
    Técnica para despistar describo los esfuerzos, problemas y sufrimientos del personaje
    Uso lenguaje de aventuras, lucha con dragones y demás
    Revelo el misterio
    Termino con un pase de lujo cercano a un concepto de algo
    Entro en la cueva, el dragon lo atemorizó con la mirada, él se sobrepuso y sacó fuerzas para enfrentarlo. Lo arrollaron los pensamientos y comenzó a temblar. Dijo lo que deseaba. El bicéfalo o tricéfalo dijo que no. El caballero hizo lujo de valor y preguntó si al monstruo le habian dicho lo mismo cuando le sucedió. No hubo respuesta. ¡Genial¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Plumalanza.blogspot.com Ocitore

      Eliminar
    2. Gracias por leer y por la critica constructiva que por supuesto tomare en cuenta.
      Saludos

      Eliminar
  2. Buena idea. Me gustaría mas condensada. Se puede escribir lo mismo pero con muchas menos palabras. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo intentaré, pienso lo mismo se puede decir lo mismo con menos palabras..pero la microficción en verdad es díficil. Saludos y nos estamos leyendo

      Eliminar
  3. me gusto y en mi opinión fue interesante.

    ResponderEliminar
  4. Buenas, Nidama de Isthar.

    Me ha gustado la idea de tu relato. Algunas veces el enfrentamiento con un jefe puede ser perfectamente toda una epopeya con dragones incluido.

    Aunque que el texto esté escrito en un solo párrafo, sin ningún punto y aparte, da una sensación de agobio mientras lo lees.
    También podrías mirar los diálogos, estos siempre tienen unas normas muy específicas y si se siguen, ayudan a que el texto fluya mucho mejor y se lea con más soltura.

    Un saludo.

    IreneR, de Literautas.

    ResponderEliminar
  5. Hola, Nidama de Isthar. Tu relato me resultó entretenido. Me encantó la analogía entre dragones y jefes/empresarios como figuras intimidadoras, y entre caballeros/empleados como personas que a pesar de su esfuerzo y valentía no consiguen cambiar las cosas. Sin embargo, ese brillante giro al final de la historia en mi opinión ocurre de forma algo forzada, y quizá se deba a que la frase del jefe sea demasiado agresiva. Ese “Estás despedido, aquí no hay aumentos porque te cases” lo noté como un intento exagerado de ilustrar lo despiadado del personaje, pero habría quedado igual de claro con una frase más natural.
    A pesar de ese pequeño detalle, me pareció un relato original, inteligente y sobre todo, una idea extraordinaria.

    Jach.

    ResponderEliminar
  6. Hola Nidama, te devuelvo la visita al relato #16 «¡Te digo la verdad, lo vi! agradecida por tus comentarios.

    Tu relato introspectivo me agrada.

    Disculpa no amplíe, estoy con limitaciones tecnológicas debido a una remodelación de mi casa.

    Nos seguimos leyendo.
    (¯`•¸•´¯)YOLI(¯`•¸•´¯)

    ResponderEliminar
  7. Muy bueno, Hacer un pedido al jefe es casi tan temible como dar un examen. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL REFLEJO DE GRETA GARBO A TRAVÉS DE SUS PELÍCULAS (PARTE I)

“El rostro de la Garbo representa ese momento inestable  en que el cine extrae  belleza existencial de una belleza esencial.” Roland Barthes La palabra enigma definió siempre al ser humano detrás de la actriz que se convertiría   en el mito más grande del cine clásico: Greta Garbo. Llegada de Europa, superando una   juventud marcada por la miseria de la guerra y la muerte prematura de su padre, Greta Lovisa Gustaffson pisa Hollywood en 1927 contratada por el empresario Louis B. Mayer. Sus primeras incursiones son en el cine mudo pero en 1930 y gracias a su marcado acento sueco y peculiar voz sobrevive sin problemas la transición a las películas sonoras protagonizando Anna Christie .   Pocos quedarían indiferentes ante su presencia en la gran pantalla, con un rostro innumerables veces calificado de perfecto y un halo   de misterio que inicia en la mirada y se extiende a cada gesto capturado por la cámara. Casi no sonríe, muchas veces parece d...

AMOR ENTRE MUJERES EN LA POESÍA ERÓTICA DE CRISTINA PERI ROSSI

“Descubrir de pronto que dios era una diosa, última ascesis, de aquí a la eternidad.” Cristina Peri Rossi (2004). “De aquí a la eternidad”. Estrategias del deseo : Barcelona.Lumen. Es la década de 1960, las voces de justicia,   libertad y renovación se hacen escuchar en la vida y la   literatura de Latinoamérica, que producirá durante estos años de confrontación las obras del boom y al mismo tiempo abrirá la puerta a los nuevos poetas, ansiosos de infundir otra dosis de rejuvenecimiento y modernidad a las letras hispanoamericanas. Es en este contexto de revoluciones, represión   y lucha social que aparece en Uruguay la figura de Cristina Peri Rossi. Exiliada en España desde 1975 debido a su adhesión a la   izquierda radical durante la dictadura militar, Peri Rossi camina al lado de los rebeldes y los diferentes. Su obra tendrá desde el   inicio como núcleo de inspiración y dedicatoria a las mujeres. Transgresoras, divinizadas, ...

MUNDOS DE FANTASMAS, CELOS Y TRAICIÓN: LAS TRES VECES QUE ORSON WELLES ADAPTÓ A SHAKESPEARE

Pienso yo que la causa de que Welles tenga una visión anti maniquea del mundo, de que haya conseguido borrar y emborronar a su gusto la noción de protagonista y la de bueno y malo, se debe, más que a sus viajes por el extranjero, al conocimiento precoz e intenso de Shakespeare. (…)  Francois Truffaut  ¿Qué es lo que ocurre cuando se une el talento de un prodigio del cine como el de Orson Welles   con la inmensa obra de   un indiscutible genio de la literatura   llamado William Shakespeare? El resultado son tres películas atemporales que a pesar de superar los cincuenta años de realización pueden ser valoradas entre las mejores adaptaciones llevadas a la pantalla grande   sobre las tragedias del escritor. Orson Welles   el guionista, actor y director de la lengua   viperina y los malos modos, es el causante de revolucionar y admirar a la comunidad intelectual del Séptimo Arte con la filmación de la que hasta hoy es considerada la me...